Imagen de portada Lonchicuates - ¿El lunch de tus hijos es seguro?

¿El lunch de tus hijos es seguro?

Ahora que nuestros pequeños regresan a clases nos surgen muchas dudas sobre que mandar y sobre si es nutritivo o no. Te invitamos a leer nuestro artículo “15 consejos para este regreso a clases”.

Sin embargo es muy importante que además de las reglas de higiene que ya utilizamos para la preparación de todos los alimentos, tomemos en cuenta precauciones adicionales, ya que en el momento de que perdemos de vista a los niños, no podemos estar seguros con que tipo de cuidados traten ellos sus alimentos, por lo que algunos cuidados extra nos ayudarán a estar más tranquilos:

Agua y jabón, los mejores aliados. Además de asegurarnos de lavarnos las manos adecuadamente antes, durante y después de preparar el lunch, como cualquier otro alimento, es necesario asegurarse que la superficie donde se prepara está limpia y seca; así mismo cuida que todos los recipientes en los que se guardan los alimentos, incluyendo la lunchera están en estas mismas condiciones.

Enseña a tus hijos a siempre lavarse las manos antes de comer su lunch; poner toallitas húmedas en la lunchera los ayudará a llevar a cabo esta tarea. Platica con ellos sobre las consecuencias de comer con las manos sucias.

Separa los alimentos crudos de los previamente cocinados o preparados. En casa y en las luncheras los alimentos crudos como frutas, verduras o carnes frías, etc. deben estar separados de los alimentos ya cocinados. Asegúrate de lavar y secar las frutas y verduras y mantenerlas en bolsas de plástico o contenedores para evitar que se contaminen.

Los alimentos preparados también deben mantenerse aislados, ya que la contaminación cruzada de alimentos crudos y preparados es la principal causa de enfermedades causadas por alimentos.

Haz del refrigerador tu mejor aliado.

Refrigerar los alimentos es uno de los métodos que tenemos más a la mano para retrasar o impedir que se echen a perder. Sin embargo, para conseguir que este objetivo se lleve a cabo de manera óptima, debemos asegurarnos que su temperatura no sea mayor a 4ºC. Para ello, también necesitamos hacer un buen uso de este maravilloso electrodoméstico, manteniendo los alimentos que vayamos a dar a nuestros pequeños por el mayor tiempo posible; es decir si preparas la lunchera la noche anterior, procura incluir alimentos como yoghurts, sándwiches o alimentos preparados hasta el último momento.

Si sabes q pasará mucho tiempo de que sale de la casa a que comerá el lunch, trata de poner una bolsita con gel que se congela y mantiene frescos los alimentos

Mejor, nada de sobras.

Aún cuando los alimentos no se deben desperdiciar, pide a tus pequeños que nunca guarden los alimentos más perecederos después de la hora del recreo, ya que el tiempo que estos permanecen fuera del refrigerador es el peor aliado de los microorganismos que pueden echarlos a perder.

El lunch permite que nuestros hijos repongan la energía que han perdido durante el día. Estos tips nos ayudarán a tomar las precauciones adecuadas para cuidarlos de enfermedades aún estando lejos de casa.

Fuente: Alimentria

Etiquetas: Alimentación, Niños, Nutrición

Categoría: Alimentación

Posts relacionados

Lonchicuates imagen post - ¿Qué significa comer saludable?...

¿Qué significa comer saludable?...

Lonchicuates imagen post - 5 alimentos para fortalecer las defensas...

5 alimentos para fortalecer las defensas...

Lonchicuates imagen post - Alimentación Saludable y COVID-19...

Alimentación Saludable y COVID-19...