Imagen de portada Lonchicuates - Estrés en niños: el juego como terapia

Estrés en niños: el juego como terapia

En tiempos actuales los niños permanecen mucho tiempo en sus casas y cada vez menos en espacios al aire libre, no solo por la pandemia y el consecuente confinamiento, sino porque la calle se ha convertido en un espacio poco seguro, de menor interacción entre niños y porque en muchas ocasiones no hay quien se haga cargo de este entretenimiento al aire libre.

Lo anterior ha llevado a que los niños se relacionen estrechamente con videojuegos, y en general, actividades en espacios cerrados. La Universidad Complutense de Madrid (2018) explica esta tendencia encontrando que en la actualidad el juego infantil en espacios cerrados asciende al 75%, y sigue en aumento, lo que significa que cada vez más nuestros pequeños juegan en espacios abiertos.

Aunque esta situación responde al contexto actual, sin duda está desencadenando ciertas condiciones en los “nativos digitales” pues al estar expuestos la mayor parte del tiempo a pantallas recreativas, el desarrollo de socialización, lenguaje, concentración, entre otros, presenta cada vez más problemas.

A propósito la cadena CBC presentó un documental titulado “por qué jugamos” donde se hace alusión a la importancia del juego como actividad de desarrollo en general para muchas especies animales, pero aún más para el ser humano. ¿Has visto lo importante que es el juego en gatos, perros, monos y animales salvajes? Justamente el elemento “juego” es determinante para desarrollar otras habilidades básicas relacionadas con establecer jerarquías e incluso aprender a cazar.

En niños el juego es crucial en los primeros años de vida, pues permite que el cerebro relacione conocimientos adquiridos con otros por lo que es importante en el proceso de aprendizaje, pero además, en lo que respecta a la socialización, es crucial para aprender a convivir con otros así como a manejarse a sí mismos.

En conclusión, los estudios coinciden en que los niveles de estrés de nuestras nuevas generaciones está asociado con la falta de juego tanto con otros niños como en espacios abiertos, por lo que los niveles de ansiedad están en aumento a causa justamente del encierro y la falta de actividad. Las terapias modernas para el estrés en niños no dudan en formular el juego como terapia. Así que para mantener activos y felices a tus peques ¡juega!.

Fuentes

Universidad Complutense de Madrid. (2018). La contribución del juego infantil al desarrollo de habilidades para el cambio social activo. Grupo de Investigación cultura cívica y políticas educativas. Madrid.

CBC. The Power of Play. (2019). [Documental]. Canada. https://www.cbc.ca/natureofthings/episodes/the-power-of-play

Serra, S., & Fernández, Y. (2015). Importancia del juego para los niños. Instituto Nacional De Higiene, Epidemiología Y Microbiología, Info Hem.(Enero-Marzo 13), 38, 56. Retrieved 2 April 2021, from.

Etiquetas: Salud, Niños, Bienestar

Categoría: Salud y Bienestar

Posts relacionados

Lonchicuates imagen post - GANADORES BACK TO SCHOOL CON LONCHICUATE...

GANADORES BACK TO SCHOOL CON LONCHICUATE...

Lonchicuates imagen post - Una infancia feliz como derecho de nuest...

Una infancia feliz como derecho de nuest...

Lonchicuates imagen post - La hidratación de los deportistas...

La hidratación de los deportistas...