Imagen de portada Lonchicuates - Aprende a cocinar con tus hijos

Aprende a cocinar con tus hijos

La cocina y los niños siempre han sido dos conceptos que han estado muy unidos, pues como padre seguramente te ha tocado investigar sobre qué es mejor para ellos en el campo de la alimentación. Pero llega una edad en la que los propios niños, bien por curiosidad o porque les gusta de verdad, piden ayudar con alguna cosa, hacer su desayuno, una tarta, o un postre... y es aquí cuando llega el dilema, ¿lo dejo? ¿eso es bueno? ¿cuándo debería enseñarle a cocinar?

Para los niños, cocinar también es jugar, aprender y, además es una forma exquisita de educar, ya que aprenden importantes valores necesarios para su desarrollo, como la responsabilidad de colaborar en las tareas de la casa, conocer y hacerse conscientes de los alimentos y sus propiedades, incluso empezar a adoptar una dieta equilibrada que perdurará por el resto de sus vidas.

Y es que cocinar con los niños trae muchos beneficios como, potenciar su autonomía y autoestima, mejorar su destreza manual, estimular sus sentidos, motivarlos a ayudar con las tareas de la casa, aprender a valorar el esfuerzo realizado, crear un vínculo familiar más fuerte, pero sobre todo, es una actividad muy divertida.

Ahora que sabes los beneficios de esta divertida práctica, empieza a cocinar con tus hijos, aquí te dejamos unos sencillos consejos para que todo salga a la perfección:

1- Elige recetas fáciles y sencillas
Las recetas muy elaboradas pueden aburrir y desanimar a los pequeños.

En nuestra sección de recetas tenemos bastantes opciones especialmente indicadas para los niños. Conoce más aquí.

2- Invita a los pequeños a hacer las compras
Es importante involucrarlos en todo, desde hacer la lista de compras hasta ayudar en la preparación de las recetas, pues ayudará a mejorar su autonomía y capacidad de esfuerzo.

- Deja que los niños toquen, sientan y prueben las frutas y verduras.

2- Especifica las tareas a la hora de preparar una receta
Cada uno debe tener una responsabilidad o tarea, deja que los pequeños hagan lo que no presenten ningún riesgo.

- Ejemplo: Mezclar, remover, batir, decorar, poner la leche, rebozar la carne, etc.

3- Enséñales la importancia de la alimentación saludable
Si se les enseña a comer de manera sana y casera desde que son pequeños, el hábito se mantendrá hasta que sean mayores.

- Explícale que contiene cada ingrediente y por qué cada uno es importante en la receta.

4- Déjalos experimentar
No tengas miedo de incluir a los pequeños, supervisa su trabajo, pero no les exijas demasiado. La práctica les enseñará a ser más cuidadosos.


Recuerda que como padre eres el mejor maestro de tus hijos, y enseñarles a hacer algo toma tiempo, pero valdrá la pena cuando veas el orgullo y la habilidad que adquirieron.

Etiquetas: Salud, Alimentación, Niños, Nutrición , Bienestar

Categoría: Salud y Bienestar

Posts relacionados

Lonchicuates imagen post - Por qué los bebés y sus padres pueden be...

Por qué los bebés y sus padres pueden be...

Lonchicuates imagen post - Beneficios de la actividad física en niñ...

Beneficios de la actividad física en niñ...

Lonchicuates imagen post - Una navidad saludable, es posible....

Una navidad saludable, es posible....