Imagen de portada Lonchicuates - ¿Cómo reconocer una receta nutritiva?

¿Cómo reconocer una receta nutritiva?

Una de mayores preocupaciones de cualquier mamá, es dar a su familia una alimentación saludable. En esta búsqueda de salud y nutrición es muy común que cometamos un gran error: dejar en un segundo plano el sabor de los alimentos. El gusto y la variedad en los alimentos es esencial para poder llevar una alimentación saludable; es por ello que las recetas de cocina se convierten en un gran aliado a la hora de pensar en la alimentación de nuestras familias.

Entre las ventajas de utilizar recetas de cocina están el ahorro en el tiempo de planeación y preparación, la simplificación de las tareas y el asegurarnos que el platillo a preparar tenga sabor y apariencia agradable.

Es importante destacar que al evaluar una receta, pensando en la alimentación saludable, debes tomar en cuenta los siguientes criterios:

1. La receta contiene los tres grupos de alimentos o por lo menos dos.
De esta manera se nos facilitará la tarea de que cada uno de nuestros tiempos de comida contenga todos los grupos de alimentos (verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal) facilitándonos una alimentación saludable. En aquellos casos en que la receta no tenga los tres grupos de alimentos es importante complementar los grupos faltantes con otros platillos.

2. Que nos aporta cada receta
La información nutrimental de la receta nos ayudará a saber cómo la complementamos. Recordemos que todo cabe en una dieta saludable en las cantidades adecuadas. Por lo tanto, cuando sabemos que nos aporta la receta que vamos a preparar podemos planear los alimentos que la van a acompañar. Por ejemplo, si estamos hablando de una receta con alto contenido de grasas, lo recomendable es limitar la porción y acompañarla de alimentos libres o muy bajos en grasa como las verduras y frutas.

3. ¿Cómo se utilizan las frutas y verduras?
Las verduras y frutas son fuente importante de vitaminas que muchas de ellas se pierden al someterlas a calor. Mientras más cocinemos una verdura o fruta, mayor será la pérdida de sus vitaminas. Por lo tanto, es recomendable buscar aquellas recetas con tiempos de cocción limitados o que utilicen las verduras y frutas en crudo.

4. ¿Qué métodos de cocción utilizamos?
Los métodos culinarios como el freído, el empanizado o capeado incorporan a nuestros platillos importantes cantidades de aceite, que aumentan de manera considerable las calorías de los platillos. Es por ello, que es recomendable buscar recetas que utilicen preferentemente métodos de cocción como horneado, hervido, al vapor o asado.

5. Podemos hacer pequeños cambios.
Si las recetas que preparamos son fáciles y permiten que algunos de los ingredientes puedan ser intercambiados por otros similares, será más fácil que se conviertan en platillos regulares en nuestra alimentación.

Aprovecha la sabiduría de las recetas de cocina y añade un toque de tu creatividad para lograr que tu familia tenga una alimentación rica, nutritiva y variada. Utiliza el tiempo de preparar, planear y comprar los alimentos como actividad familiar y como un espacio de aprendizaje y diversión para hacer de cada comida una experiencia saludable y nutritiva.

@Alimetria

Etiquetas: Salud, Alimentación, Nutrición , Recetas

Categoría: Recetas

Posts relacionados

Lonchicuates imagen post - Licuado para el desayuno...

Licuado para el desayuno...

Lonchicuates imagen post - 3 licuados para el desayuno...

3 licuados para el desayuno...

Lonchicuates imagen post - ¿Cómo reconocer una receta nutritiva?...

¿Cómo reconocer una receta nutritiva?...