Imagen de portada Lonchicuates - Hábitos alimentarios del siglo XXI

Hábitos alimentarios del siglo XXI

Hábitos alimentarios del siglo XXI

Tringali Piho (2009) nos explica qué es lo que sucede con los niños y los hábitos alimentarios en el siglo XXI. En México como en muchos otros países los niños no están recibiendo los nutrientes necesarios, ¿pero por qué sucede esto?, se debe principalmente a los padres quienes no poseen los conocimientos adecuados de nutrición y a los medios de comunicación que abusan de la vulnerabilidad de los niños.

Los padres por evitar conflictos con sus hijos, terminan por rendirse y por aceptar que los niños decidan qué comer. Muchas veces las mamás tratan de esconder las verduras dentro de otros alimentos y de acuerdo con lo que dice Tringali Piho, esto confunde, ya que si les damos brownies elaborados con puré de zanahoria como refrigerio el mensaje que llega al niño es que los brownies los pueden consumir de forma ilimitada. Es mejor explicar cuáles son los beneficios de ciertos alimentos en nuestro cuerpo para que comiencen a hacer las mejores elecciones; a los niños les encanta aprender y por eso se debe hacer de forma divertida e interesante.

Ahora bien, en México, gracias a sus diferentes climas y ecosistemas, contamos con una gran variedad de alimentos, pues hasta en la comida de bebé encontramos productos elaborados con guayabas, papayas, salmón, chayotes y plátanos machos, que difícilmente encontramos en otros lugares.

En la edad preescolar y escolar los niños imitan a sus padres en los alimentos que consumen, es por eso que los niños comen distinto de acuerdo con la región donde se encuentren, ya que el paladar se va acostumbrando a los platillos que se le van ofreciendo. Es por eso que la alimentación es cultural y se pasa de generación en generación.

Otra forma de intentar que los niños prueben nuevos sabores es poniéndoles nombres divertidos o diferentes a los platillos. Explicarles el proceso por el que debe pasar un alimento antes de llegar al supermercado es una buena forma de que los niños valoren más la comida, así como involucrarlos en las preparaciones hará que todos se diviertan y aprendan mucho.

La nutrición de los pequeños no debería ser una pesadilla para los padres pues hoy en día contamos con una gran cantidad de información acerca de nutrición, aunque aún se debe trabajar para que ésta llegue a toda la gente pues los papás actualmente están mucho mejor informados que los de antes.

A continuación se presentan otras recomendaciones para mejorar los hábitos de alimentación:

Se pueden servir las verduras con su salsa favorita, utilizar cortadores de galletas, escoger una mayor variedad de colores en los platillos, hacer alguna figura, etcétera.

Tener frutas y verduras picadas para utilizarlos en las comidas y entre comidas.

Evitar comprar comida chatarra, jugos, galletas y alimentos con alto contenido en sodio, grasas trans y azúcar.

Mantenerlos en actividades como: clases de manualidades, clases de cocina saludable, natación, fútbol, visitas al parque, salir andar en bicicleta, entre otras.

Hacer 5 comidas y tener siempre el mismo horario incluyendo los refrigerios.

Por: Ana Vargas

Fuentes de consulta: Trigali, N. (2009). My-Two- Year- Old- Eats Octopus. Estados Unidos: Bull Publishing Company

Etiquetas: Salud, Alimentación, Niños, Nutrición

Categoría: Alimentación

Posts relacionados

Lonchicuates imagen post - Superalimentos en la dieta de nuestros p...

Superalimentos en la dieta de nuestros p...

Lonchicuates imagen post - El sabor gran aliado de la alimentación...

El sabor gran aliado de la alimentación...

Lonchicuates imagen post - ¿Por qué deberías cocinar con tus hijos?...

¿Por qué deberías cocinar con tus hijos?...