Imagen de portada Lonchicuates - Mitos sobre el ejercicio y la alimentación.

Mitos sobre el ejercicio y la alimentación.

Sabemos que una correcta alimentación tiene un papel fundamental para el rendimiento deportivo y que debemos cuidar de ella para rendir al máximo. Sin embargo, hay que tener cuidado; ya que en la búsqueda de una dieta que nos ayude en la práctica de nuestro ejercicio o deporte favorito podemos caer en algunas ideas erroneas que nos pueden perjudicar más que ayudar:

MITO 1: Es necesario tomar suplementos para tener un buen rendimiento.

REALIDAD: Aunque es verdad que gracias a las vitaminas y los minerales nuestro organismo puede utilizar la energía y funcionar de manera correcta. Lo cierto es que, mientras practiquemos el ejercicio de manera recreativa y no profesional, una dieta saludable rica en verduras y frutas nos provee de todo lo que necesitamos para tener un óptimo rendimiento.

MITO 2: Una dieta muy alta en hidratos de carbono ayuda a tener más resistencia.

REALIDAD: Los hidratos de carbono son indispensables en la dieta de los deportistas, sin embargo no se recomienda que nos aporten más del 70% de nuestra energía, ya que significaría tomar menos proteínas y grasas de las que se necesitan. Lo mejor es no perder el equilibrio entre estos nutrimentos y no excederse en ninguno de ellos.

MITO 3: Los suplementos de proteína son necesarios para poder formar más músculo y tener más energía para realizar ejercicio.

REALIDAD: Los suplementos de aminoácidos o proteínas no son necesarios ya que con una buena alimentación y un adecuado entrenamiento tanto aeróbico como anaeróbico es suficiente para la creación y reparación de los músculos. Estos suplementos, por el contrario, pueden representar una carga extra para los riñones y tener efectos secundarios indeseables. Si practicas ejercicio de manera recreativa tus necesidades son van desde 0.5 a 0.75 g. de proteína por libra de peso corporal al día; mientras que si levantas pesas o realizas algún otro ejercicio de mucha fuerza, tus requerimientos pueden aumentar hasta 0.9 g de proteína por libra de peso corporal por día. Ambas cantidades se obtienen facilmente consumiendo alimentos ricos en proteínas como leguminosas o alimentos de origen animal.

MITO 4: Tomar pastillas de sal o sodio previene los calambres musculares.

REALIDAD: Muchos factores contribuyen a que sufras un calambre como la pérdida de sodio, potasio, líquidos e inclusive de calcio. Por lo que generalmente la presencia de calambres musculares se deben a cierto grado de deshidratación. Por esto, tener una adecuada hidratación es indispensable. No se necesitan pastillas de sal o sodio ya que una dieta y una hidratación correcta aportan suficiente sodio.

MITO 5: No se deben consumir alimentos antes de hacer ejercicio.

REALIDAD: Antes, e incluso durante el ejercicio prolongado, se recomienda consumir alimentos ricos en hidratos de carbono que te darán la energía para realizar el ejercicio. El ejercicio en ayunas provoca que nuestro cuerpo utilice los músculos para obtener energía. Una vez terminado el entrenamiento o competencia se debe consumir alimentos que nos den tanto hidratos de carbono como proteínas para tener una buena recuperación.

Fuente: Alimetria

Etiquetas: Deporte, Ejercicio, Salud, Alimentación, Carbohidratos

Categoría: Alimentación

Posts relacionados

Lonchicuates imagen post - El calor: enemigo de nuestros alimentos...

El calor: enemigo de nuestros alimentos...

Lonchicuates imagen post - Hábitos alimentarios del siglo XXI...

Hábitos alimentarios del siglo XXI...

Lonchicuates imagen post - Pasos para que los niños tengan una alim...

Pasos para que los niños tengan una alim...